Consejos
Medios de transmisión
Contacto pelo-pelo
Es la forma de trasmisión
más frecuente
Compartir objetos en contacto con la cabeza
Peines, gorros, gomas de pelo, etc…
Es posible pero
poco habitual
Otros objetos o superficies
Mantas, toallas, almohadas, etc…
Es posible pero
improbable
Elementos de medio
Muebles, césped, arena, etc…
Nada probable
Animales domésticos
No hay transmisión
Piojos, ¿cómo podemos prevenirlos?
No compartir peines, gomas de pelo, bufandas, gorros, toallas, etc.
Usa la lendrera 1 vez por semana, mejor con el pelo mojado y desenredado, así evitarás tirones y rotura de cabello.
Mejor llevar el pelo recogido.
Es más eficaz revisar con la lendrera, que “a ojo”.
Si utilizas productos para eliminar los piojos como prevención, se harán resistentes.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de lendrera utilizo?
Desde aquí, te recomendamos una lendrera que, a nosotras, nos da muy buenos resultados en la que confiamos plenamente. Debe ser metálica con el largo de púa adecuado y que éstas sean microacanaladas.
¿Se puede utilizar el secador cuando tenemos piojos?
Sí, es compatible utilizar el secador cuando hay piojos. El calor que emite un secador puede deshidratar algunas liendres y sin darte cuenta estás ayudando a eliminar la infestación.
La confusión puede venir por que NO se puede utilizar el secador de pelo cuando nos aplicamos un tratamiento antipiojos con químicos. Debido a que en algunos casos estos productos pueden contener sustancias inflamables y puede ser contraproducente, al quemar o dañar el cuero cabelludo.
Lo mejor es elegir un tratamiento sin componentes químicos. Un tratamiento natural e inocuo y, así, poder utilizar el secador sin ningún problema.
¿Puede afectar psicológidamente tener piojos?
Todo depende del grado de importancia que se le dé. Muchos padres y madres piensan que la pediculosis afecta emocionalmente a nuestros hijos/as por el estigma negativo.
El picor y las molestias que genera, junto con la posibilidad de que puedan contagiar al resto de la familia y el tiempo que implica hacer el tratamiento, puede influir también psicológicamente.
Mitos y Verdades
Los piojos tienen origen estacional
Falso. Los brotes de pediculosis pueden darse en cualquier época del año. Es verdad que suelen coincidir con el curso escolar simplemente porque en este periodo se produce un mayor contacto entre los niños.
Los piojos saltan de una cabeza a otra
Falso. El piojo ni salta ni vuela, aunque sí camina y es muy rápido; si pasa de una cabeza a otra es desplazándose a través del pelo, ya que la pediculosis se contagia por contacto directo en la gran mayoría de los casos.
La falta de higiene provoca la infestación
Falso. La falta de higiene no está relacionada con padecer piojos. A los piojos no les afecta el agua ni el jabón. Podemos ser las personas más aseadas del mundo, pero, si nos contagian un piojo, este empezará a reproducirse.
Los piojos se transmiten en la piscina
Falso. Cuando los piojos entran en contacto con el agua, cierran los orificios respiratorios, se agarran al pelo y pueden aguantar mucho tiempo en ese estado, por lo que es imposible el contagio.
Los piojos se transmiten a través de los animales domésticos
Falso. Los piojos se alimentan de nuestra sangre y únicamente les vale la sangre del ser humano, por lo que no pueden vivir sobre otros mamíferos tales como perros, gatos, aves, etc.
Los piojos pueden vivir fuera del cuero cabelludo
Verdadero. Los piojos pueden sobrevivir sin alimento en peines, sábanas, mantas, adornos del pelo, etcétera, un máximo de 48 horas. Transcurrido este tiempo, si no consiguen colonizar otro huésped, mueren.
Aumento de contagio en adolescentes
Verdadero. Hay un aumento en el tratamiento en adolescentes con edades comprendidas entre los 13 y 16 años. Podría estar relacionado con las modas que favorecen el cabello largo y suelto, así como con la creciente interacción social a través de dispositivos electrónicos, al compartir móviles y tablets, especialmente para actividades como selfies y TikTok, podría estar contribuyendo a la propagación de piojos entre adolescentes. Todo aquello que les haga tener juntas las cabezas.
Si usas tinte de pelo no te contagias
Falso. El hecho de teñirnos el cabello no exime de poder padecer pediculosis. Al igual que si ya tienes piojos, ponerte un tinte no hará que desaparezcan.
Si le pongo un repelente a diario, no cogerá piojos
Falso. Hoy en día no se puede garantizar que nuestros hijos no se infesten usando un repelente todos los días. Los piojos han desarrollado una gran capacidad de supervivencia y adaptación haciéndolos resistentes a repelentes y tratamientos. Lo mejor que podemos hacer es acostumbrarnos revisar les la cabeza con frecuencia.